Plantío Lechuga

De dónde viene lo que comemos. Aquí te decimos

¿Alguna vez te has preguntado, qué procedimiento ha sufrido la zanahoria, papa o maíz que estás comiendo?, ¿realmente son saludables?. Un experto te lo explica

Por Marichuy Garduño/ Fotos: Cortesía

frutas

Todas las verduras, frutas, hortalizas y semillas han sufrido un proceso para su crecimiento. Todo para que lleguen a tu mesa y las disfrutes al máximo. Pero, ¿quieres saber cómo se han modificado el Ingeniero Mario Puente, director de la Asociación Mexicana de Semilleros, te explica.

“El tema de la producción de alimentos y la agricultura es una actividad que se realiza desde hace miles de años. Al principio, el hombre era recolector y se alimentaba con lo que iba encontrando en la naturaleza y poco a poco fue seleccionando algunos productos con ciertas características que le eran más satisfactorias o que atendía a sus necesidades o gustos. A través de esa selección, se fue desarrollando la agricultura con el enfoque de producir los alimentos y de pasar de esa recolección a un agricultor”, explica el ingeniero.

También, durante muchos años, agrega el experto, el hombre fue seleccionando esos productos para que fueran fijándose los detalles que él necesitaba, de una forma un tanto empírica, pero siempre a través de la observación.

UN PRODUCTO A TU MANERA

Plantío

“Por ejemplo, esas características requeridas se dieron en el maíz, pues su antecesor era el teosinte. Si ahora vemos una mazorca del  antecesor con la actual, es completamente diferente, era incomestible. Otro modelo de comparación es la zanahoria, era una raíz sin forma, ni color y con un sabor diferente y poco a poco fue mejorando. Y así, fue pasando poco a poco con los diferentes cultivos que conocemos, como: las fresas, papas o camote, entre otros productos.

“En las últimas décadas, cuando Mendel hizo el cruzamiento de dos variedades o líneas puras para producir hijos con mejores características, se fue sentando una base para el mejoramiento genético y empezó a generar la hibridación y de esta manera se comenzaron a generar los materiales con lo que contamos hasta el día de hoy”, explica el directivo.

En los últimos años ha habido avances en la ciencia y en la tecnología, como en todos los procesos y hoy en día tenemos técnicas de mejoramiento vegetal que son todavía mucho más precisas que las que hemos estado utilizando en las últimas décadas.

Actualmente, enfatiza el experto, que se puede definir que características específicas se quieren en una planta o que inactivas lo que no desees, para que no te genere un daño, o que la planta no sea afectada por alguna plaga.

“También, estas modificaciones buscan que estos ingredientes sean más saludables para la salud. El proceso de estas mejoras ya se están usando en otros países del mundo. En México desafortunadamente aún no se están usando de manera comercial, sino en proyectos de investigación, pero estamos trabajando con el gobierno para que usemos estas tecnologías más avanzadas y poder generar estos productos en nuestros país”, puntualiza el director de la Asociación Mexicana de Semilleros.

Sabías que

PlantíoEn México tenemos cuatro retos de suficiencia alimentaria:

1. Incremento en la población global

2. Área limitada para cultivar

3. Cambio climático

4. Dificultad para acceder a alimentos

CIFRAS DE LA SUFICIENCIA ALIMENTARIA EN MÉXICO

· Según la FAO, en México deberíamos producir el 75% de los alimentos, pero llegamos al 60%.

· Del 2015 al 2019 las exportaciones de alimentos bajaron 2% de su valor pero las importaciones subieron 2%.

· En 2019 importamos semillas de 49 países.

· Importamos el 90% del arroz .

· Importamos frijol , cuando antes hemos sido autosuficientes en esta producción.

· Estas cifras, permean en gran medida sobre la calidad de la dieta del mexicano, y no solo debido a la importación en exceso, sino también en la calidad de los Campos agrícolas mexicanos

· Este escenario podría cambiar tras la reforma de la Ley Federal de Variedades Vegetales, la cual nunca se ha actualizado desde su creación en 1996

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *