
El conejo escondido, la diversión en el Domingo de Pascua
Aunque decorar y regalar huevos es una festividad poco arraigada en México. Se trata de una hermosa celebración que representa la muerte y resurrección de Jesucristo
POR MARICHUY GARDUÑO/ FOTOS: CORTESÍA
Una de las tradiciones más esperadas por los pequeños en la época de Cuaresma es la decoración de los huevos de Pascua, los cuales se elaboran de chocolate. El famoso maestro chocolatero José Ramón Castillo, nos cuenta un poco sobre esta hermosa tradición.
“No es una práctica arraigada en nuestro país. Sin embargo, en los Estados Unidos se acostumbra elaborar huevos de chocolate, los cuales se decoran y se esconden para que los niños los busquen”, explica José Ramón Castillo, propietario de la chocolatería Que Bo!
El maestro chocolatero menciona que el ingrediente principal de los huevos de Pascua es el chocolate, un ingrediente muy versátil con el que se pueden elaborar un sin fin de figuras según la ocasión, como en este caso la celebración de la Pascua.
“Cuenta la leyenda que Quetzalcóatl, el dios bondadoso de los aztecas, regaló a los hombres el árbol del cacao, antes de ser expulsado del Paraíso y lo llamaron “cacahuatl”, actualmente se trata de un ingrediente muy apreciado en casi todos los países”, relata el experto culinario.
UNA TRADICIÓN CON HISTORIA
Los coloridos huevos de Pascua reúnen a las familias al momento de decorarlos, esconderlos y buscarlos. Esta bella costumbre de la tradición anglosajona, que representaba el inicio de la primavera y nueva vida, fue retomada y adaptada por el catolicismo, quienes los cubrían de cera para evitar que se rompieran y los pintaban para regalarlos a familiares y amigos el Domingo de Pascua.
Por otra parte, La Red Educacional Santo Tomás de Aquí registra que El origen de esta costumbre viene de los antiguos egipcios, quienes acostumbraban regalarse en ocasiones especiales, huevos decorados por ellos mismos.
“Los decoraban con pinturas que sacaban de las plantas y el mejor regalo era el huevo que estuviera mejor pintado. Ellos los ponían como adornos en sus casas. Cuando Jesús se fue al cielo después de resucitar, los primeros cristianos fijaron una época del año, la Cuaresma, cuarenta días antes de la fiesta de Pascua, en la que todos los cristianos debían hacer sacrificios para limpiar su alma. Uno de estos sacrificios era no comer huevo durante la Cuaresma. Entonces, el día de Pascua, salían de sus casas con canastas de huevos para regalar a los demás cristianos. Todos se ponían muy contentos, pues con los huevos recordaban que estaban festejando la Pascua, la Resurrección de Jesús”, se puntualiza en el estudio.
SABÍAS QUE
Es en la antigüedad del siglo XIII donde aparecen los huevos pintados para Europa cuya finalidad era celebrar el término de las privaciones del invierno.
Fuente: Historia del Huevo de Pascua, de María Velázquez Dorantes.
ENTÉRATE
En la Edad Media por órdenes del papa Julio III en 1552 estaba prohibido consumir huevos durante la Cuaresma, pudiéndose hacerlo recién el Domingo de Pascua.
Fuente: Historia del Huevo de Pascua, de María Velázquez Dorantes.