Mole Verde Con Camarón

Encuentro de los Moles en El Mural de los Poblanos

Diferentes versiones de este emblemático platillo nacional, son preparadas por varios chefs mexicanos. Este festín se puede degustar hasta el 26 de mayo

POR BERTHA HERRERA/FOTOS.BERTHA HERRERA Y SERGIO MENDOZA

El mole es un platillo que fusiona la cultura prehispánica y la virreinal, es un símbolo de la riqueza culinaria de México. En la época prehispánica se mezclaba una variedad de chiles, semillas de calabaza, hierba santa y jitomate a lo cual se le conocía como mulli o chilmolli, salsa en náhuatl, era servido en acontecimientos importantes y ceremonias en las que se ofrendaba a los dioses.

Con la llegada de los españoles, se añadieron nuevos productos como pimienta negra, anís y canela, además de integrar carnes como el pollo, la res y el puerco. De esta manera fueron surgiendo distintas variedades de moles en diferentes lugares de México.

Homenaje a Elena Lugo del restaurante Nico´s

Homenaje a María Elena Lugo del restaurante Nicos

En este Encuentro de Moles en El Mural de los Poblanos, los chefs María Elena Lugo, Luis Arellano, Agustina López y Martín Hernández preparan este platillo que es un símbolo nacional.

Mole verde con camarón

Mole verde con camarón

María Elena Lugo Zermeño fundadora del restaurante Nicos, ubicado en la Ciudad de México, cocina un exquisito mole verde con camarón, hecho a base de chiles verdes, hierbas, almendra, pepita, ajonjolí y cacahuate. Se sugiere maridarlo con Puro corazón, Loco Tequila.

En esta ocasión El Mural de Los Poblanos celebra la trayectoria de María Elena Lugo por su trabajo de más de 60 años, dedicada a la preservación de la cocina familiar mexicana.

Mole almendrado con pechuga de pavo

Mole almendrado con pechuga de pavo

El chef Luis Arellano del restaurante Criollo, que se encuentra en Oaxaca, cocina un mole almendrado con pechuga de pavo, hinojo, manzana verde y tomillo, acompañado con pan de pulque. El maridaje es con Nicolás Feuillatte, Reserve Brut. Nicolás Feuillatte, Pinot Noir, Pinot Meunier, Chardonnay, Champagne, Francia.

Mole arriero

Mole arriero

La cocinera Agustina López de la Mixteca Poblana hace un mole arriero de res con tempesquixtles, chiles secos, especias y chocolate, acompañado de arroz rojo. La sugerencia para maridar es con Mezcal Aislados, elaborado con agave Pitzometl.

Mole poblano

Mole poblano

Y no podía faltar la preparación del Mural de los Poblanos del chef Martín Hernández: mole poblano con costilla corta de res, ayocotes, puré de plátano macho, ensalada de quelites y flor de calabaza, el cual se acompaña con un vino espumoso Gramona Imperial de Penedés, Cataluña.

Nieve de mamey

Nieve de mamey

El dulce final es una nieve de temporada maridada con La Pasita de los Poblanos 44.

Pasita poblana

Pasita poblana

La Pasita de los Poblanos es un licor de pasa tradicional enriquecido con un toque de vainilla. Es uno de los aperitivos más populares en la ciudad de Puebla, tradicionalmente

hecho en las casas poblanas desde principios del siglo XX. Es una bebida que se disfruta en las mesas familiares.

Hasta el 26 de mayo se puede disfrutar de este Encuentro de Moles en el Mural de los Poblanos.

elmuraldelospoblanos.com

EL MURAL DE LOS POBLANOS
Dirección: C. 16 de Septiembre 506, Centro, 72000 Heroica Puebla de Zaragoza, Pue.
Horario de atención: Abierto ⋅ Cierra a las 12 a.m.
Teléfono: 222 242 0503

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *