Alcachofas De Jerusalén

Exquisita experiencia sustentable en La Aldea Avándaro

El reconocido chef Drew Deckman, embajador de Pesca con Futuro, dio una clase culinaria magistral en La Aldea Avándaro, en la que deleitó a los participantes

POR BERTHA HERRERA/ FOTOS: BERTHA HERRERA/ SERGIO MENDOZA

Chef Drew Deckman

Chef Drew Deckman

Drew Deckman, es distinguido por su amplia trayectoria en el ámbito culinario, ha trabajado en restaurantes en Europa donde obtuvo una Estrella Michelin en el restaurante Reinstorf en Alemania.

Sus maestros han sido Paul Bocuse y Jacques Maximin, entre otros.

Su afamado restaurante Deckman´s en El Mogor, ubicado en el Valle de Guadalupe en Baja California, es un ejemplo a seguir, en este se apoya a los productores locales y se consumen productos sustentables.

La cocina de Deckman es al aire libre en la que el 100% de las preparaciones son a base de leña con ingredientes naturales, que provienen del rancho o el mar más cercano.

https://deckmans.com

CLASE MAGISTRAL EN LA ALDEA AVÁNDARO

Como embajador del proyecto Pesca con Futuro fue invitado a La Aldea Avándaro donde enseño a un grupo de 40 personas a preparar un exquisito menú de 6 tiempos, en el que se notó la destreza de Deckman para dirigir y lograr que todo saliera a la perfección.

Se usaron ingredientes de temporada como una gran variedad de hongos, tomates y productos orgánicos.

Amuse Bouche

Amuse Bouche

El primer tiempo fue un Amuse Bouche: papa morada aplastada, shitake ahumado, labneh de ruda con hueva de trucha Nemi con ajos en chip y en escabeche.

El segundo tiempo fue una ensalada con una gran variedad de tomates del huerto, emulsión de limón real e hinojo tierno.

Se continuó con la preparación de unas alcachofas de Jerusalén, hongos silvestres de temporada, puré de chirivia, vinagreta barigoule de tocino.

Deckman enfatizó que los hongos son ingredientes muy importantes en la alimentación en México, ya que se consumen desde la cultura prehispánica, aquí se comían antes que en Europa.

Trucha Nemi

Trucha Nemi

El cuarto tiempo fue una trucha Nemi, traída de Michoacán, por Citlali Gómez.

https://dilmun.mx

Lobina rayada de Ensenada

Lobina rayada de Ensenada

El quinto tiempo fue una lobina rayada de Ensenada con frijoles acoyote, vinagreta de pipián verde.

Duraznos ahumados

Duraznos ahumados

Y la parte dulce fue: duraznos ahumados, yogurt con cajeta, helado de kefir, polvo de cenizas de tortilla quemada con miel.

Un postre espectacular en el que se combinó lo salado con lo dulce, opuestos que crearon un balance en el sabor, que enamoró a todos.

Celia Marín, Drew Deckman, Sonia Ortiz

Celia Marín, Drew Deckman, Sonia Ortiz

Enhorabuena a Celia Marín y Sonia Ortiz de la Aldea Avándaro por crear estas experiencias sustentables de campo y cocina que dejan un gran sabor de boca.

https://www.laaldeaavandaro.com

 

 

 

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *