
Thanksgiving, momento de agradecer y compartir
Es una celebración originaria de Estados Unidos llevada a cabo el último jueves de noviembre. En nuestro país muchas familias lo celebran. Aquí los detalles
Por Marichuy Garduño/Fotos: Bertha Herrera
El último jueves de noviembre se celebra en Estados Unidos el Día de Acción de Gracias, esta fecha especial comenzó a festejarse de manera oficial en 1863 por iniciativa del presidente estadounidense Abraham Lincoln, como una forma para dar gracias por la primera cosecha abundante de los colonos ingleses que se instalaron en Norteamérica.
Investigaciones de la Universidad de Fairleigh Dickinson, indican que el primer thanksgiving se celebró en diciembre de 1619 en Virginia. Cuatrocientos años después esta celebración ya cruzó fronteras y cada vez es más común que la celebremos en nuestro país.
FESTÍN CULINARIO
Entre las especialidades de este festejo destacan: pavo relleno, sirloín, pierna, cordero, ganso, pato, innumerables salsas, ensaladas, pepinillos, conservas, pan, mantequilla, pudding, natilla, pays dulces y salados, principalmente el de calabaza, pasteles y postres.
Se trata de una fiesta que no tiene ninguna connotación religiosa, ni mucho menos implica comprar los típicos regalos. Es una celebración para todos, sinónimo de unión, amistad y amor.
Y aunque es una celebración que nada tiene que ver con nuestro país, lo que sí es un hecho es que en México hay muchos extranjeros que no dejan pasar esta fecha tan especial.
De hecho, algunos restaurantes de la CDMX confeccionan menús especiales en honor al thanksgiving.