CALLO DE HACHA

Del sencillo oficio al arte de cocinar y beber

La belleza de un plato o el diseño de una botella regocijan los sentidos. La gastronomía se convirtió en arte que emociona a través de las formas y los sabores

POR RODRIGO LLANES

En el México antiguo los dioses de las fuerzas primordiales adornaban los objetos que acompañaban los actos rituales que consagraban los alimentos y bebidas más suculentos: platos, vasos y vasijas, los cuales eran decorados con figuras sorprendentes que dotaban de un poder especial a los guisos, frutas y líquidos deliciosos. En ese momento sagrado, los viandantes comulgaban con los poderes del universo en un abanico sorprendente de experiencias gustativas.

Desde ese entonces, las comidas diseñadas y preparadas con esmero forman parte de la cocina mexicana. Así, la gastronomía pasó de ser el sencillo oficio de preparar platillos suculentos a ser un arte que emociona a través de las formas y los sabores.

En las últimas décadas, hemos visto un desarrollo importante del diseño de soportes gastronómicos, pues la tradición artesanal de hacer platos, vasos o jarras es ahora un manantial creativo de diseño que utiliza materiales diversos como la cerámica, el vidrio, la madera, las piedras preciosas, los metales, las fibras y los textiles para darle un nuevo rostro a nuestra gastronomía.

LOS 300 PLATOS DE MOCTEZUMA

A partir de este movimiento, de creación de objetos, surgió la vajilla de Los 300 platos de Moctezuma, donde dimos forma al basalto, cerámica, madera y obsidiana, en una vajilla que permite recrear la forma suntuosa de comer del antiguo emperador mexica.

Y  ha querido la fortuna que nos topemos en el camino con muchos otros entusiastas del diseño y el buen vivir en México que han creado su marca. Como el Tequila Cavas Agave. Su botella es de una perfección total y tiene la originalidad de contar con una tapa torneada de madera de fresno que sirve como copa tequilera. Forma y sabor se unen en una combinación realmente fuera de serie.

 LA BELLEZA DEL TEQUILA

Sabemos que México tiene grandes Tequilas y nuestro país es sede de buenos restaurantes en donde el arte culinario se desarrolla con gran creatividad. Los antiguos artesanos que invocaban las fuerzas cósmicas para dotar de simbolismo a la comida, se transformaron en los chefs del México contemporáneo. Y han sustituido la arcilla por ingredientes deliciosos que transforman en platillos sorprendentes. Así la comida, antes del primer bocado, entra primero por los ojos. Nuestra vista se deleita con estos platillos que además desbordan una belleza que asociamos al sabor. Luego los aromas que desprenden van llenando nuestro olfato con las fragancias del antojo. Y este se satisface cuando nuestro paladar se impregna de sus sabores en combinaciones fantásticas contenidas en texturas suaves, crocantes o frágiles. Así todos nuestros sentidos se vuelcan a la experiencia de lo delicioso.

Sin lugar a dudas, una gran ocasión para conocer y probar los Tequilas Cavas Agave, en el Festival México en la piel, que se llevará a cabo en el Club France y estará abierto para todo el público.

Este festival se inaugurará con una ceremonia del Fuego Sagrado realizada por Flor Murcia, legataria de la tradición espiritual del tlatoani. Será una muestra artística increíble con antigüedades, pintura contemporánea, joyería, diseño y, desde luego, gastronomía.

El chef Sebartién Vieilletoile, jefe de la cocina del Club France y sus extraordinarios colaboradores de Le Restaurant, darán la bienvenida a las recetas del Colectivo de alta cocina Los 300 platos de Moctezuma. Este Festival celebrará la entrega de los premios otorgados por la Fundación Honoris Causa a destacados mexicanos y recabará fondos para el programa de Apoyo Sobresaliente del estado de Sinaloa.

¡Los esperamos!

Club France. Avenida Francia No. 75. Colonia Florida. CDMX.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *